ACUERDO Y CONDICIONES DE USO
ACUERDO Y CONDICIONES DE USO
SISTEMA ÚNICO DE NOTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE TRÁMITES DEL ESTADO (BUZÓNEC)
Este acuerdo contiene los términos y condiciones que rigen el acceso y uso de los canales electrónicos aplicables al Sistema Único de Notificación y Gestión de Trámites del Estado (BuzónEC).
Al continuar y completar el proceso de inscripción y registro, habrá confirmado que revisó, entendió y acepta expresamente los términos y condiciones contenidos en este acuerdo, sin ninguna limitación, así como declara que conoce y entrega voluntariamente al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información su información y datos personales requeridos para el registro en el sistema BuzónEC.
El simple acceso y/o utilización, de todos o parte de sus contenidos y/o servicios significa la plena aceptación de las presentes condiciones.
1. Descripción general del Sistema:
El Sistema Único de Notificación y Gestión de Trámites del Estado denominado BuzónEC, es una plataforma que permitirá que las instituciones públicas del Estado Ecuatoriano mediante interconexión o directamente desde la plataforma envíen notificaciones que serán entregadas a las cuentas de los usuarios, con la finalidad de que éstos procedan con la recepción y lectura de los mismos, para que ejerzan sus derechos y cumplan sus obligaciones de conformidad con la ley.
2. Definiciones
Para los propósitos de este acuerdo, los siguientes términos utilizados en letras mayúsculas tendrán el significado señalado en las definiciones generales aquí provistas:
BuzónEC.- Sistema Único de Notificación y Gestión de Trámites del Estado.
DIGERCIC.- Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
Notificación.- Actuación por intermedio de la cual se comunica (notifica) a los usuarios acerca de comunicaciones o documentación oficial generada a partir de trámites y procedimientos administrativos o procesos judiciales a través de un documento generado electrónicamente por medio del Sistema Único de Notificación y Gestión de Trámites del Estado por parte de las instituciones públicas, con el objeto de que puedan tomar conocimiento y ejercer sus derechos o cumplir con sus obligaciones de conformidad con la ley.
MINTEL.- Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
Usuario.- Personas naturales que accedan y usen el Sistema Único de Notificación y Gestión de Trámites del Estado para fines personales, en representación de una persona jurídica o de un tercero.
3. Condiciones Generales de Acceso y Uso:
3.1. Con carácter general, como usuario podrá acceder al Sistema BuzónEC de forma libre y gratuita; sin embargo, el acceso al Sistema estará limitado a personas mayores de mayores de 18 años y menores de 65 años, con capacidad legal para contratar, por lo que el usuario reconoce y acepta que el acceso y uso del portal tiene lugar libre y conscientemente, bajo su exclusiva responsabilidad.
3.2. El uso del Sistema se encuentra supeditado a la aceptación y cumplimiento de sus condiciones de uso. Para tal efecto, como usuario confirma que, al acceder y navegar por el Sistema, así como al hacer uso de la información que ella contiene, acepta los términos y condiciones que rigen su uso, así como las modificaciones que surjan de éstos.
3.3. Las presentes condiciones generales, regulan el acceso y la utilización del Sistema BuzónEC puesto a disposición de los usuarios, bien por los usuarios ciudadanos, bien por usuarios institucionales o bien por terceros. No obstante, el acceso y la utilización de ciertos contenidos y/o servicios pueden encontrarse sometidos a determinadas condiciones específicas.
3.4. El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información no será responsable, en ningún caso, del uso que el usuario y/o terceros pudieran hacer del sitio, ni de los daños y perjuicios que pudieran derivarse del mismo.
3.5. Todo ciudadano ecuatoriano o extranjero con residencia en Ecuador que cuente con un número único de identificación vigente otorgado por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, estará facultado para contar con una cuenta en BuzónEC.
4. Condiciones Específicas:
4.1. El uso del Sistema está sujeto, en todos los casos, al previo registro del usuario, mediante el ingreso de datos de identificación, mismos que deberán ser exactos, actuales y veraces en todo momento. El acceso y uso mediante los datos de identificación del usuario, remitidos a su correo electrónico, se reputarán realizados por dicho usuario, quien responderá en todo caso de tal acceso y uso. El usuario será responsable en todo momento de la custodia de sus credenciales, asumiendo, en consecuencia, cualquier daños y perjuicios que pudieran derivarse de su uso indebido, así como de la cesión o revelación de los mismos. En caso de cualquier circunstancia que suponga un riesgo de acceso y/o utilización por parte de terceros no autorizados, el usuario comunicará inmediatamente al administrador del Sistema a fin de que éste proceda inmediatamente al bloqueo. Cualquier operación realizada antes de la comunicación se reputará efectuada por el usuario.
4.2. El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información no es ni será responsable por cualquier error u omisión cometido o por la información que el usuario ingrese para la realización de operaciones o transferencias a través del Sistema. Por tanto, el usuario asume plena responsabilidad por el uso de los Canales Electrónicos, debiendo verificar los datos ingresados.
5. Modificaciones al Acuerdo y Condiciones de Uso:
5.1. El Ministerio se reserva la facultad, a su entera discreción, de cambiar, modificar, agregar o quitar partes de estas y otras condiciones de uso aplicables al Sistema en cualquier momento y sin previo aviso.
5.2. Por esa razón, es obligación del usuario revisar los términos y condiciones de uso aplicables de manera periódica con el objetivo de verificar la existencia de posibles modificaciones o adiciones. El uso del Sistema en cualquier momento con posterioridad a la modificación de los términos y condiciones de uso aplicables implican una aceptación expresa por parte del usuario.
6. Obligaciones del Usuario:
6.1. El usuario asume la responsabilidad total del uso del sistema y sus herramientas con el “Nombre de Usuario y Contraseña” registrado en el mismo. Además, será responsable de la información registrada, su vigencia, veracidad y coherencia; y, de los documentos de anexos/sustentos en el Sistema, mismos que podrían ser solicitados de manera física, por la entidad que dispone la notificación.
Queda absolutamente prohibida la divulgación de su contraseña a terceros, siendo de su responsabilidad los daños y/o perjuicios que puedan causarle o a terceros en caso de incumplimiento de dicha prohibición, quedando el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información exento de cualquier responsabilidad por tal motivo.
6.2. El usuario se compromete a no hacer nada que imponga una carga irrazonable o desproporcionadamente en la infraestructura del Sistema, los sistemas o las redes del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información o cualquier sistema o red que esté conectado al Sistema o a el Ministerio. El Usuario se compromete a no usar ningún dispositivo, software o rutina para interferir o tratar de interferir en el funcionamiento apropiado del Sistema, en cualquier operación que esté realizándose en el Sistema o en el uso del Sistema por cualquier otra persona.
6.3. El Usuario deberá abstenerse de (i) hacer un uso no autorizado o fraudulento del Sistema; (ii) acceder o intentar acceder a recursos restringidos del Sistema; (iii) utilizar el Sistema con fines o efectos ilícitos, ilegales, contrarios a lo establecido en los presentes Términos y Condiciones de Uso, a la buena fe y al orden público, lesivos de los derechos e intereses de terceros, o que de cualquier forma puedan dañar, inutilizar o sobrecargar o impedir la normal utilización o disfrute del Sistema; (iv) pagar por este medio, valores que no resulten del uso específico del Sistema; (v) provocar daños en el Sistema; (vi) introducir o difundir virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar daños en el Sistema; (vii) intentar acceder, utilizar y/o manipular los datos del administrador o de terceros usuarios; (viii) reproducir o copiar, distribuir, permitir el acceso del público a través de cualquier modalidad de comunicación pública, transformar o modificar los contenidos; (ix) obtener o intentar obtener los contenidos, empleando para ello medios o procedimientos distintos de los que, según los casos, se hayan puesto a su disposición a este efecto. El usuario únicamente podrá acceder al Sistema a través de los fines autorizados.
6.4. El usuario no podrá utilizar el Sistema para trasmitir, almacenar, divulgar, promover o distribuir datos o contenidos que sean portadores de virus o cualquier otro código informático, archivos o programas diseñados para interrumpir, destruir o perjudicar el funcionamiento de cualquier programa o equipo informático o de telecomunicaciones.
6.5. De igual forma, deberá respetar en todo momento los términos y condiciones establecidos para el uso del Sistema. De forma expresa Usted manifiesta que utilizará el sistema de forma diligente y asumiendo la responsabilidad que pudiera derivarse del mismo.
6.6. El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del Sistema de conformidad con la legislación aplicable y los presentes Términos y Condiciones de Uso.
7. Prohibiciones:
7.1. Queda prohibida la utilización de cualquier sistema o proceso de “enlace profundo”, “extracción de datos”, “robot”, “araña”, dispositivo automático, programa, algoritmo o metodología así como de cualquier proceso manual similar o equivalente para obtener acceso, copiar o monitorear cualquier parte del Sistema o de su contenido, reproducir o evadir de cualquier forma la estructura de navegación o la presentación del Sistema o de su contenido, u obtener o tratar de obtener material, documentos o información por cualquier medio que no se ponga a disposición intencionalmente por medio del Sistema. El MINTEL se reserva el derecho de prohibir toda actividad de ese tipo.
7.2. Se prohíben los intentos de acceso no autorizado a cualquier parte o funcionalidad del Sistema o de cualquier otro sistema o red que esté conectado al Sistema, a cualquier servidor del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información o a cualquiera de los servicios ofrecidos en el Sistema o por medio del mismo, mediante piratería, “minería” de contraseñas o cualquier otro medio ilegítimo.
Los usuarios se comprometen a no sondear, escanear o probar la vulnerabilidad del Sistema o de cualquier red conectada al Sistema ni franquear la seguridad o las medidas de autenticación del Sistema o de cualquier red conectada al Sistema. Así mismo, los usuarios se obligan a abstenerse de hacer búsquedas en reverso, rastrear o tratar de rastrear información sobre cualquier otro usuario o visitante del Sistema, a fin de encontrar su fuente, ni explotar el Sistema o cualquier servicio o información que se ponga a disposición o se ofrezca en el Sistema o por medio del mismo de una manera, cuyo propósito sea revelar información de cualquier tipo, tal como identificación o información personal que no sea la suya propia, de acuerdo con lo dispuesto por el Sistema.
7.3. Se prohíbe falsificar encabezamientos o manipular identificadores de cualquier otra manera a fin de ocultar el origen de cualquier mensaje o transmisión que se envíe al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información en el Sistema o por medio del mismo o por cualquier servicio que se ofrezca en el Sistema o por medio del mismo. Usted no puede fingir que es otra persona o que representa a otra persona ni hacerse pasar por ninguna otra persona o entidad.
7.4. Queda prohibida la utilización del Sistema o de su contenido con cualquier fin que sea ilícito o que esté prohibido por estas condiciones de uso ni pedir que se realice ninguna actividad ilícita o cualquier otra actividad que infrinja los derechos del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información o de terceros.
8. Descargos de responsabilidad sobre el Contenido y Operación del Sistema:
8.1. La información contenida en dicho Sistema en ningún momento y bajo ninguna circunstancia representa respaldo, aprobación o posicionamiento por parte del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, respecto de los distintos procesos que se siguen ante ellas ni prejuzga o determina sobre la relevancia o posible clasificación jurídica de los datos presentados.
8.2. El usuario conoce y acepta que el Sistema no otorga ninguna garantía de cualquier naturaleza, ya sea expresa o implícita, sobre los datos, contenidos, información y servicios que se incorporan y ofrecen desde el mismo.
8.3. Las instituciones públicas que notifiquen a través del Sistema son las únicas responsables de la documentación y el contenido de las notificaciones efectuadas, así como de la veracidad, exactitud, integridad o actualidad del material contenido en la notificación por medio del Sistema, no asumiendo el MINTEL ni sus servidores responsabilidad alguna, sea mancomunada, solidaria o de cualquier otro tipo, por ningún gasto o daño emanado de su uso, incluidos los gastos o daños resultantes de fallas de las comunicaciones o del equipo informático que puedan estar relacionadas con el uso del Sistema. Además, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y sus servidores no asumen responsabilidad alguna por actos realizados en virtud de información contenida en el Sistema o basándose en ella.
8.4. El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información se reserva el derecho de hacer lo siguiente en cualquier momento y sin previo aviso respecto de la totalidad o alguna parte del sistema: 1) modificar, suspender o poner fin al funcionamiento o el acceso al Sistema o a cualquier parte del mismo, por cualquier motivo; 2) modificar o cambiar el Sistema o cualquier parte del mismo y cualesquiera condiciones pertinentes; 3) interrumpir el funcionamiento del Sistema o cualquier parte del mismo, según sea necesario para realizar operaciones regulares o extraordinarias de mantenimiento, corrección de errores u otros cambios; y 4) eliminar, inhabilitar o modificar la información enviada por los usuarios, que sea publicada en el Sistema.
8.5. Exceptuando los casos que la Ley imponga expresamente lo contrario, y exclusivamente con la medida y extensión en que lo imponga, el Sistema no garantiza ni asume responsabilidad alguna respecto a los posibles daños y perjuicios causados por el uso y utilización de la información, datos y servicios del mismo.
8.6. Todo usuario que ha recibido una notificación en la cuenta del Sistema, se entenderá legalmente realizada, una vez que Usted acceda a dicha notificación.
8.7. La veracidad y autenticidad de las notificaciones generadas en la plataforma serán de exclusiva responsabilidad de la institución que emitió tal notificación.
8.8. El usuario acepta que toda notificación recibida o enviada a través de la plataforma tiene validez legal y administrativa, por lo tanto, no podrá negar o alegar ante terceros que no ha recibido notificaciones mediante el Sistema.
9. Responsabilidad Civil:
9.1 El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información no asumirán responsabilidad alguna, en ningún caso, por daños indirectos, consecuenciales, incidentales o punitivos, entre ellos el lucro cesante, derivados de la publicación, uso o cualquier otra actividad derivada de la información contenida en el Sistema, incluso si se ha informado al Ministerio sobre la posibilidad de que se produzcan dichos daños.
9.2. El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información no asumen responsabilidad alguna por falta de veracidad, inexactitud, omisión o desactualización de la información contenida en el Sistema ni por la consecuencia de actos u omisiones resultantes de esta información.
10. Contenido y Propiedad Intelectual del Sistema:
10.1. Los derechos de propiedad intelectual respecto de todo el texto, las imágenes gráficas, las interfaces con el usuario, las interfaces visuales, las fotografías, los logotipos, los sonidos, la música, las ilustraciones y el código informático, los servicios, signos distintivos, dominios del sistema (denominados colectivamente “Contenido”), incluidos, a título enunciativo pero no limitativo, el diseño, la estructura, la selección, la coordinación, la expresión, la identidad visual y la disposición de tal Contenido, que estén en el Sistema, así como los derechos de uso y explotación de los mismos, incluyendo su divulgación, publicación, reproducción, distribución y transformación, son propiedad exclusiva del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, y están protegidos por el estilo comercial, derechos de autor, normativa de patentes y marcas, otros derechos de propiedad intelectual y leyes en materia de competencia desleal.
10.2. El usuario reconoce y acepta que todos los derechos de propiedad industrial e intelectual sobre los contenidos y/o cualesquiera otros elementos insertados en el Sistema (incluyendo sin limitación, marcas, logotipos, nombres comerciales, textos, imágenes, gráficos, diseños, sonidos, bases de datos, software, diagramas de flujo, presentación, "look-and-feel", audio y vídeo, archivos que permiten al usuario acceder y usar su cuenta), pertenecen exclusivamente al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. En ningún caso el acceso al Sistema implica ningún tipo de renuncia, transmisión, licencia o cesión total ni parcial de dichos derechos por parte del titular.
10.3. Excepto en los casos dispuestos expresamente en estas condiciones de uso, no se podrá copiar, reproducir, volver a publicar, cargar, colocar en la web, exhibir al público, traducir, transmitir o distribuir de cualquier forma (incluso por medio de “espejado”) los elementos tecnológicos del Sistema a ninguna otra computadora, servidor, sitio Web u otro medio para publicación o distribución o para cualquier actividad comercial.
11. Seguridad Informática:
11.1. Al usar el Sistema, el usuario reconoce y está de acuerdo en que las transmisiones por Internet nunca son completamente privadas o seguras. Entiende que cualquier mensaje o información que envíe al Sistema puede ser leído o interceptado por otros, incluso si hay un aviso especial de que una transmisión determinada está cifrada.
Con la aceptación de estos Términos y Condiciones, entiende y se obliga a cumplir con todas las medidas de seguridad, por tanto, exime al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de cualquier responsabilidad por (i) su incumplimiento de las advertencias de seguridad, precauciones o cualquier otra instrucción provista al respecto, (ii) su negligencia, error, omisión o mala utilización del Sistema; siendo responsable de cualquier pérdida o daño que derive de ello.
11.2. El acceso y uso del Sistema a través de su equipo electrónico, teléfono celular o dispositivo móvil se realiza a su propio riesgo y discreción, por lo que el usuario entiende y acepta que deberá tomar todas las medidas de seguridad para proteger y asegurar el uso personal de su equipo electrónico, teléfono celular o dispositivo móvil, así como de su usuario y contraseña, siendo el único responsable de su uso y confidencialidad, a fin de evitar transacciones u operaciones no autorizadas o el cometimiento de actos dolosos.
11.3 Por su seguridad, entiende y acepta que no debe compartir o revelar a terceras personas información confidencial y/o su usuario o contraseña, evitando que terceros puedan tener conocimiento de ellas, así como se obliga a cambiar su contraseña por lo menos una vez al año y/o cuando el Sistema lo solicite.
11.4 El Sistema toma medidas de seguridad estrictas para proteger el contenido de sus comunicaciones y datos confidenciales, sin embargo, al acceder y usar los Canales Electrónicos a través de su equipo electrónico, teléfono celular o dispositivo móvil, entiende y acepta que las transmisiones por internet no son completamente privadas ni seguras, por lo que es su responsabilidad conectarse solamente a redes conocidas y seguras, evitando realizar consultas con conexión a redes públicas o que no tengan contraseña. En consecuencia, el MINTEL no será responsable por cualquier ataque malicioso a la plataforma electrónica accedida en su equipo o dispositivo móvil que puedan poner en riesgo la seguridad de la información o causar pérdida o daños a sus sistemas, equipos electrónicos, dispositivo móvil o cualquier otro objeto.
11.5 Si usted ha extraviado su equipo electrónico, teléfono celular o dispositivo móvil o sospecha que el acceso al Sistema, ha sido vulnerado y/o se percata de consultas no autorizadas, es su responsabilidad cambiar su contraseña inmediatamente y notificar del particular a la Dirección General de Registro Civil y Cedulación.
11.6 La Dirección General de Registro Civil y Cedulación se reserva la facultad de limitar o suspender temporal o definitivamente su usuario y/o contraseña cuando por razones de seguridad o por presentarse eventos que a su criterio pongan en peligro los intereses del Sistema, de sus usuarios o de terceros, encuentre procedente hacerlo.
11.7. Es responsabilidad del usuario:
a. Acceder a la plataforma y verificar continuamente las notificaciones que se encuentren en su buzón.
b. No compartir la clave con terceros.
c. Usar la plataforma únicamente para la recepción y lectura de notificaciones.
d. Descargar y salvaguardar anexos de las notificaciones recibidas, en caso de existir.
11.8. El usuario contará con un identificador y contraseña para acceder al sistema y de esta manera autenticar su identidad. La contraseña es confidencial y de absoluta responsabilidad del titular de la misma. Usted puede utilizar la información que le ha sido confiada solamente para los propósitos definidos y no deberá en ningún caso compartir la contraseña con otros usuarios o personas.
12. Acceso y Uso de los Canales Electrónicos
12.1 La dirección de correo electrónico que proporcione para la activación de usuario debe ser válida y de uso exclusivamente personal, consintiendo recibir las notificaciones enviadas por las instituciones públicas.
12.2 El usuario entiende y acepta que, si al acceder al Sistema, los intentos fallidos de ingresar la contraseña sobrepasan el número máximo permitido, su usuario podrá ser bloqueado por seguridad, sin que esta situación pueda entenderse en ningún caso como una falla en el Sistema o el incumplimiento o indisponibilidad del servicio.
12.3 El Sistema estará disponible los siete (7) días de la semana, las veinticuatro (24) horas del día, excepto en momentos en que se realicen mantenimientos o actualizaciones a las plataformas tecnológicas. El MINTEL no garantiza que el uso del Sistema sea libre de interrupciones por eventos de caso fortuito o fuerza mayor definidos en la legislación ecuatoriana.
12.4. La activación del buzón electrónico ciudadano será mediante canal virtual o canal presencial.
a. En el canal virtual, deberá realizarse en la plataforma BuzónEC, misma que validará su identidad y requerirá que finalice el proceso mediante el uso de su firma electrónica.
b. En el canal presencial, deberá acudir a las agencias de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación definidas para el efecto y seguir el procedimiento establecido por dicha institución garantizando que cumpla con los principios de simplicidad.
En ambos casos, Usted deberá proporcionar al menos la siguiente información: número único de identificación, nombres completos, dirección de correo electrónico habitual.
Una vez activada la cuenta, usted contará con un identificador que le permita autenticar su identidad, quien deberá registrar su contraseña para acceder a la plataforma BuzónEC.
13. Política de Privacidad:
13.1. La información personal que proporcione mediante la generación de una cuenta de usuario en el Sistema será utilizada para proveer los servicios e información solicitada, informarle sobre cambios y actualizaciones en los mismos y evaluar la calidad del servicio proporcionado.
13.2. Para las finalidades antes mencionadas, los usuarios entienden y aceptan que el envío de información a través del Sistema puede involucrar la transmisión de datos personales propios o de terceros.
13.3. En este sentido, cualquier persona tiene derecho de acceder o rectificar sus datos personales en el Sistema y en caso de requerirlo cancelar su registro, así como de oponerse al tratamiento de los mismos o revocar el consentimiento que para tal fin haya otorgado en la plataforma del Sistema.
13.4. Los datos personales que puedan llegar a ser proporcionados mediante la utilización del Sistema no serán transferidos ni tratados por personas, empresas u organizaciones distintas al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. La información proporcionada podrá ser utilizada por el Ministerio únicamente para fines asociados con la operación del Sistema o con el ejercicio de sus funciones.
13.5. Recolección Datos Personales: Para acceder al Sistema el usuario proporciona de manera libre, consciente y voluntaria al Ministerio, sus datos personales, biométricos y de geoposicionamiento, por lo que, a través de la aceptación de estos Términos y Condiciones, expresa su consentimiento voluntario y expreso al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información para que sus datos personales y biométricos sean recopilados, registrados, organizados, almacenados, conservados, tratados, transmitidos o procesados para efectos de la prestación de los Servicios.
Declara que toda su información y datos personales proporcionados son reales, válidos e íntegros, por lo que garantiza y será responsable por la veracidad, exactitud, vigencia, actualidad y autenticidad de los mismos. En tal sentido, autoriza de manera voluntaria y expresa al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, que realice el análisis y/o verificaciones y/o validaciones que considere pertinentes, a su entera discreción, de los datos personales e información que le proporciona; quedando para el efecto Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información autorizado a solicitar, verificar o consultar cualquier fuente de información que fuere necesaria, tanto interna como externa, pública o privada, legalmente accesibles.
Mediante la aceptación de estos Términos y Condiciones, el usuario autoriza al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información el uso de sus datos personales, biométricos y/o de geoposicionamiento para el Sistema BuzónEC, por tanto, usted entiende y acepta que los datos personales se almacenarán mientras su tratamiento sea necesario o se consideren útiles para los fines señalados o hasta que solicite su eliminación; de tal manera, autoriza expresa y voluntariamente al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información a conservar sus datos personales y demás información.
13.6. Uso de la información: Con la aceptación de estos Términos y Condiciones, el usuario otorga su consentimiento previo, expreso, libre e informado al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información para el uso de sus datos personales y demás información que le proporcione, la misma que podrá ser utilizada o compartida con terceros sin limitación, entregándola o solicitándola, lo que fuere del caso, inclusive la considerada como sensible y la sujeta a sigilo y reserva, con el objeto de que se le brinde productos o servicios que solicite o acepte recibirlos.
Asimismo, el usuario entiende y acepta que el Sistema BuzónEC utiliza la información recabada con el fin de mantener un registro comportamiento de los usuarios, a fin de proporcionarle un servicio de calidad. En consecuencia, es posible que reciba correos electrónicos periódicamente sobre nuevas funcionalidades del Sistema u otra información que el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información considere relevante para el usuario o que pueda brindarle algún beneficio. Estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento.
13.7. Autorización: El usuario entiende y autoriza expresa e inequívocamente al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, a divulgar y/o transferir a terceras partes información personal que realice, o la generada durante el uso del Sistema, cuando sea necesario para:
- Comprobar la existencia y condición de su cuenta.
- Cumplir con las disposiciones de las autoridades competentes u órdenes judiciales.
- Si el usuario lo solicita expresamente.
- Ofertas, servicios o comunicaciones del sector público.
Asimismo, con la aceptación de este Acuerdo y Condiciones, el usuario consiente expresa e inequívocamente que el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, almacene o remita con fines de procesamiento sus datos personales, de contacto o financieros, en una nube o servidor dentro o fuera del territorio ecuatoriano.
13.8 Derecho a rectificación: El usuario en todo momento tendrá el derecho a acceder a los datos personales y/o rectificarlos.
14. Confidencialidad:
14.1. Cuando un usuario se conecta al Sistema, algunos particulares, como la dirección digital en Internet (IP), la navegación en el Sistema, el software utilizado, el tiempo pasado en el Sistema y otros datos similares, quedan almacenados en los servidores del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. El principal propósito de esta información es ayudar al Ministerio a hacer que el Sistema responda en mejor manera a los intereses de los usuarios, en particular los de aquellos que visitan el sitio con frecuencia. A los usuarios que optan por registrarse en el sitio, se les creará un mecanismo identificador para el envío automático de información (“cookie”) en su disco duro para facilitar el manejo de suscripciones por parte del usuario y el perfil del usuario en línea.
14.2. Con la aceptación de estos términos y condiciones, al utilizar BuzónEC se compromete a guardar absoluta confidencialidad y reserva sobre la información y/o datos personales de terceros que llegue a conocer y requiera ingresar en ellos para realizar cualquier tipo de transacción u operación. En este sentido, el usuario se obliga a proteger como confidencial y no divulgar a tercero alguno ninguna información confidencial recibida de terceros, o de cualquier otra forma descubierta en relación o con motivo del uso del sistema BuzónEC. A estos efectos, por Información Confidencial se entenderá aquella información que no es de público conocimiento y que se encuentra protegida por la legislación ecuatoriana vigente.
15. Violación de estas condiciones de uso:
15.1. El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información podrá dar a conocer cualquier información que tenga acerca del usuario (incluida su identidad) si determina que tal divulgación es necesaria en relación con cualquier investigación o queja relativa al uso del Sistema o con el fin de identificar, contactar o iniciar una acción judicial contra alguien que pueda estar causando daños o interfiriendo (de manera intencional o no) en los derechos o la propiedad del MINTEL del Sistema.
16. Cookies y otras tecnologías:
16.1. Los sitios web, las aplicaciones interactivas y los mensajes electrónicos del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información podrían usar “cookies” y otras tecnologías. El MINTEL trata la información recopilada por medio de cookies y otras tecnologías como información no personal con el único objetivo de recordar información de los usuarios al momento de utilizar el Sistema. La finalidad en estos casos es que la experiencia con el Sistema sea más conveniente y personal.
16.2. Como ocurre con la mayoría de los servicios de Internet, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información recopila cierta información automáticamente y la almacena en registros. Esta información incluye direcciones del protocolo de Internet (IP), el sello de fecha y hora.
17. Retroalimentación e Información:
17.1. De existir alguna discrepancia o inexactitud en la información publicada en el Sistema, puede hacer del conocimiento del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información dicha situación mediante los medios de contacto reseñados en el sitio web del Ministerio. El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información se reservan el derecho de actualizar, modificar o eliminar la información incluida en el Sistema, luego de verificar cada solicitud.
17.2. Toda retroalimentación que proporcione al Sistema se considerará no confidencial. El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información tendrán plena libertad para usar tal información sin restricciones.
18. Legislación Aplicable:
18.1. El presente Acuerdo y Condiciones de Uso, así como la relación entre el Sistema Único de Notificación y Gestión de Trámites del Estado (BuzónEC) y el usuario, se regirán e interpretarán con arreglo a la Constitución de la República; leyes relacionadas a la defensa de los derechos del consumidor, Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos; Protección de Datos Personales; y, demás normativa vigente aplicable, en especial las normas secundarias que para el efecto emitan el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
19. Jurisdicción:
19.1. Toda disputa, controversia, reclamo o diferencia que surja de, relativa a, se derive, o que tenga relación con el uso del Sistema o su información, servicios y/o herramientas será resuelta en forma amistosa entre el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y /o Dirección General de Registro Civil y Cedulación y el usuario, en un Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado, que se sujetará a lo dispuesto en la Ley de Arbitraje y Mediación y el Reglamento respectivo del Centro.
20. Notificaciones y Comunicaciones:
20.1. Autoriza al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, a realizar cualquier tipo de notificación o comunicación a través del Sistema Único de Notificación y Gestión de Trámites del Estado (BuzónEC), mismas que serán enviadas al correo electrónico registrado por el usuario en el Sistema.
21.- Autorizaciones:
21.1. El tratamiento de los datos personales realizados por el Sistema requiere del consentimiento libre, previo, expreso e informado del usuario, titular de dichos datos. El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información ha dispuesto de los mecanismos necesarios para obtener la autorización de los titulares, garantizando en todo caso que sea posible verificar el otorgamiento de dicha autorización, lo cual incluye al registro y aceptación del presente Acuerdo.
21.2. La autorización podrá darse por cualquier formato que permita garantizar su posterior consulta. En cualquier caso, la autorización será dada por el usuario y en ésta se podrá verificar que éste conoce y acepta que el Sistema utilizará la información para los fines detallados en el presente instrumento.
21.3. El usuario autoriza al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información a: utilizar, publicar, reproducir, comunicar públicamente y transmitir la información considerada como no confidencial.
21.4. Al hacer uso del Sistema, acepta de manera expresa todos y cada uno de los términos, condiciones y notificaciones aquí establecidos, vigentes al momento en que acceda al Sistema, sin ningún tipo de limitación, entendiendo que se encuentra en capacidad legal para suscribir el presente acuerdo.
21.5. Este Acuerdo y Condiciones de Uso, son aplicables al uso del Sistema, a través de cualquier dispositivo tecnológico, móvil, correo electrónico, etc. Al acceder, suscribirse, navegar y utilizar el Sistema, y/o realizar una consulta o inscripción, acepta haber leído, entendido y estar de acuerdo con los términos y condiciones que se muestran a continuación, incluyendo el acápite sobre Privacidad.
21.6. Acepta todas y cada una de las condiciones establecidas en el presente instrumento para uso de Sistema Único de Notificación y Gestión de Trámites del Estado (BuzónEC).
21.7. De la responsabilidad que hoy se desprenda de la firma y rúbrica, según señala la “Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos”, y en base a la libertad tecnológica determinada en la Ley, las partes acuerdan que el “nombre de usuario y contraseña”, surtirá los mismos efectos que una firma electrónica y se entenderá como una completa equivalencia funcional, técnica y jurídica. Por lo tanto, todas las transacciones que realizará en el Sistema se garantizarán y legalizarán con las credenciales obtenidas.